Letras, noria, tomboleros

foto2

La foto encierra el espíritu mismo de la Semana Negra en sus inicios, del mismo modo que la SN es seguramente el mejor emblema que aportó Asturias a la democratización de la cultura en la España de los ochenta: el escritor a pie de calle, sentado entre contenedores portuarios, conversando sobre libros –pero también sobre política o lo que se terciase– con el contertulio de la mesa de presentaciones y cualquier hijo de vecino en mitad de una niebla de fritanga y la cacofonía de una genuina feria española, con noria y tomboleros. (más…)

Continue Reading

El grito desde el Elogio

elogio

A Gijón acababa de crecerle en el promontorio de Santa Catalina una escultura que era bastante más que eso; no solo por sus dimensiones ciclópeas de megalito o templo arcaico, o por el hecho de que se pudiera pasear bajo ella y asomarse al horizonte del Cantábrico, el mismo al que Eduardo Chillida quiso cantar con ese gran pórtico de hormigón armado. (más…)

Continue Reading

Final y principio de la Reconquista

juanpabloII

Desde que en el año 722 la victoria de Covadonga prendiese la larga mecha de la Reconquista, hubo que esperar a 1989 para que un Papa pusiese pie en la zona cero de la recristianización de la Península. Sucedió en agosto de 1989, cuando Juan Pablo II, el más brioso, atlético, viajero y mediático de los Sumos Pontífices subió hasta la Cueva de la Santina y allí oró en solitario, después de haber hecho noche en el Real Sitio. (más…)

Continue Reading